Luis Puchades y Juliana Herrero opinan que es imprescindible el uso del gas renovable para llegar a la descarbonización de Europa en 2050.
Ambos pertenecen a Biovic Consulting S.L, Luis es director y Juliana técnico de proyectos de biogás en la empresa.
Según ellos, España lleva mucho tiempo rezagada en el tema de los gases de origen renovable y que este país está experimentando los cambios necesarios para mejorar en este sector.
El biogás y el biometano en Europa
En la Unión Europea tienen más de 19.000 mientras que en España no llegan a 300.
Estos países han sabido apostar por el biogás o biometano mejorando las ayudas a los gases renovables, los marcos jurídicos y estimulando la producción y el consumo de este gas, pero España está aún en la casilla de salida en biogás y biometano.
Existen varios proyectos en España que están en etapa de estudio y desarrollo de biogás y biometano y que actualmente cuenta con unas condiciones de mercado favorables para su desarrollo.
El gas renovable es imprescindible para llegar a los objetivos que la Unión Europea se ha marcado para descarbonizar Europa.
Aún hay muchas industrias y usos cotidianos que dependen del gas de origen fósil y eso tiene que cambiar. La producción de cerámica, cerveza e incluso los fertilizantes necesitan el gas como elemento principal.
La Comisión Europeo ha lanzado un plan estratégico con más de 500 mil millones de euros a 2050 y España no quiere quedarse atrás, planea invertir 1.500 millones de euros en los próximos 3 años. Además, el gobierno español ha publicado la hoja de ruta del biogás y del biometano.
Esta tecnología es madura en otros países europeos, pero en España aún hay pocas plantas de biogás y menos de biometano. La nombrada hoja de ruta reconoce la contribución de este gas de origen renovable a la economía circular.
Tarde y poco ambicioso
Pero los expertos dicen que el plan que se ha aprobado llega con retraso y es poco ambiciosa ya que España cuenta con grandes ventajas para convertirse en un productor con gran potencial de biogás. Además, no termina de concretar unas medidas de apoyo a estos gases de origen renovable.
España tiene una situación muy favorable para la producción de biogás y el biometano y muchos expertos creen que no se han tomado las medidas necesarias a tiempo.
El biogás y biometano reutiliza residuos orgánicos para producir el gas y más tarde se depura para conseguir el biometano.
Muchos países europeos conocen las ventajas del biogás y del biometano, como la reducción de emisiones y de sustituir a energías fósiles, mitiga el cambio climático y mejora la calidad del aire. También contribuye a reducir la contaminación de suelos y aguas, genera empleo en zonas rurales y produce bioproductos como los biofertilizantes.
En España existen grandes cultivos y numerosas granjas que producen los residuos para crear el biogás y convertir a España en un gran productor. Pero poco a poco se están llevando a cabo iniciativas privadas como el biometano que se produce ya en el vertedero Elena (Barcelona), la planta de Biogasnalia (Burgos), la planta de Torre de Santamaría (Lleida) y la EDAR Bens (A Coruña).
También hay numerosos proyectos a corto plazo en depuradoras o plantas de residuos urbanos en Cataluña.
El año 2022, España afronta el reto del biogás o del biometano con mucha esperanza e ilusión ya que los proyectos de esta índole comienzan a aflorar.
Fuente: Interempresas.
Leer noticia en: https://gasesrenovables.info/llego-el-momento-del-gas-renovable/